Actualidad | Superintendencia de Industria y Comercio inició investigación administrativa a Apple por infracción al régimen de libre competencia colombiano
- Devis Granados & Abogados
- hace 6 horas
- 2 Min. de lectura
26 de agosto de 2025

Según informa la Superintendencia de Industria y Comercio - SIC en su página de Internet, esa entidad por intermedio de la Delegatura para la Protección de la Competencia formuló pliego de cargos contra Apple inc y Apple Services Latam LLC (en conjunto “Apple”), por el presunto abuso de su posición de dominio en el mercado de distribución de bienes digitales en los sistemas operativos de dispositivos iOS (para teléfonos celulares) y iPadOS (para tabletas) en el territorio colombiano.
Después de haber adelantado la etapa de averiguación preliminar, mediante Resolución No. 60099 del 19 de agosto de 2025, la Delegatura para la Protección de la Competencia estableció de manera preliminar que Apple, en su calidad de agente con posición de dominio, habría implementado distintas estrategias de carácter abusivo que resultarían contrarias a la libre competencia económica.
Estas estrategias supuestamente habrían dado lugar a la infracción contemplada en el numeral 6º del artículo 50 del Decreto 2153 de 1992, consistente en la obstrucción a terceros al acceso de los mercados y/o canales de comercialización.
En este caso, las conductas objeto de la investigación administrativa por las que inició el trámite la Delegatura son las siguientes:
Supuestamente Apple habría restringido el acceso de nuevos agentes participantes en el mercado de distribución de aplicaciones digitales. Este comportamiento se habría ejecutado mediante la imposición de cláusulas contractuales que prohibirían a desarrolladores crear y operar tiendas de aplicaciones alternativas a la App Store. La restricción descrita habría limitado la posibilidad de que los desarrolladores distribuyeran sus propios productos, así como los de otros oferentes, por fuera del ecosistema controlado por Apple.
En segundo lugar, Apple presuntamente habría obstaculizado el acceso de los desarrolladores de aplicaciones nativas para iOS y iPadOS a los canales de comercialización. Este comportamiento se habría materializado mediante la prohibición a los desarrolladores de ofrecer a sus usuarios métodos de pago alternativos para la adquisición de servicios y suscripciones digitales dentro de sus aplicaciones.